En este espacio den sus aportaciones en relación a la lectura de Miguel Ángel Polo y su punto de vista sobre la ética profesional en la actualidad.
Con lo que a mi corresponde, puedo decirles que desde mi propia experiencia la ética se adquiere desde la infancia con los valores que representan la formación de casa, si no se dan de manera constantes y congruentes es difícil que durante la edad adulta nos manejemos de manera correcta con los demás, y esto implica desde el saludo al vecino hasta el compromiso con los estudiantes, compañeros, hijos y todos aquellos que están en nuestro alrededor.
Bueno es hora de que ustedes compartan sus experiencias.En este espacio den sus aportacio
hola maestra yo le comparto mi experiencia y mi comentario bueno yo estoy de apoyo en el preescolar centro escolar desde septiembre y que le puedo yo decir hay dos niños que me llamaron la atencion en lo particular uno se llama yahir y otro karol bueno estos dos niños son muy tremendos y pues le contare de karol que fue el niño que me llamo mas la atencion ese niño no tiene valores y viene desde casa le falta el respeto asus compañeros y comapñeras eh ahi el problema no respeta ni asus comapñeras les levanta la falda les pega en fin si yo le dijiera que cosas son las que hace ese niño uy desde que entre al kinder ya vamos a terminar el ciclo y el niñio sigue sigue igual con decirle que nia su propia mama respeta no profesora yo en lo poco que e podido le e apoyado a su mama y a la profe kary para que cambie un poco pero no a cambiado bueno a ratos porque pega y pega yo quisisra poder ayudarle y ya vi como lo hare empleare estrategias en fin hare muchas cosas bueno ese es mi comentario esperando que este bien.
ResponderEliminarCuando hablamos de ética, hablamos de valores que priman, marcan o pautan la forma en que ejerces una profesión, por lo tanto, la ética es una costumbre, de tu ejercicio profesional.
ResponderEliminar¡Los valores! Tiene que ver con los elementos que pautan tu relación con el medio, las fuentes y también con la sociedad. Refiriéndome con “el medio” a la institución o empresa donde trabajamos o laboramos. La ética no tiene recetas concretas, uno como interventor educativo se nos van a presentar situaciones y nosotros las tenemos que discernir a la luz de nuestro juicio, de nuestros valores, si eso es lo correcto o no. Que la ética tiene un precio a pagar, por eso se dice que no es lo mismo para uno que para otro, puede ser que para mi sea más fácil un elemento, puede ser que otro elemento sea menos fácil, realmente.
En el mundo entero existen códigos de ética para el ejercicio de las profesiones, código de ética médico, el juramento hipocrático, que sirve de base para los códigos de ética de la salud, hay códigos de ética en todas las carreras. El código de ética es voluntario, no se asume porque te obliguen a asumirlo. Eres honesto o no, eres veraz en la información que suministras o no.
Nosotros como interventores debemos de ser lo más éticos posibles en nuestras investigaciones, ya que no debemos inclinarnos a favor de otros intereses, debemos ser veraces y siempre ser honestos con las personas y con nosotros mismos.
Bien dicen que la honestidad vende, hay que tener los valores bien cimentados para que seamos confiables y no realizar acciones que vayan en contra de nuestros principios.
Hay que tomar conciencia de que queremos para nuestro mañana, hay que ser claros por qué hacemos las cosas y siempre tengamos razones constructivas y no destructivas.
Maestra y compañer@s:
ResponderEliminarEn la actualidad hablar de ética como lo menciona la lectura de Miguel Ángel Polo puede parecer ufana sin embargo mientras los humanos elegimas la manera personal y social que implica la conciencia o reflexión de la ética que habla de los valores que son intersubjetivos por lo que de manera personal pueden llevarnos a la autorealización o la felicidad y en lo social el bien común.
Los valores que se forman inicialmente en la familia que muestran las preferencias y dirigen la conducta a la vez que las acciones, en éste aspecto quiero dar un ejemplo de lo que Silvia Schmelkes menciona que la formación de valores testimonial pues cuando era niña recuerdo como las noches que en el departamento arrendado y sencillo de mi abuela olía a tierra húmeda pues el pasillo que llevaba a su puerta de entrada lo llenaba de plantas, ahí aprendí el valor de respeto por el medio ambiente y los animales pues sólo cuando había suficiente agua se regaban las plantas (eran los ochenta y ya se cuidaba el abasto en la colonia Angeles en ésta ciudad poblana) también con alegría veía que en las mañanas subía a la azotea a regar pedazitos de tortilla o arroz o boronas de pan para las palomas silvestres.
Regresando al tema principal la Ética profesional que da sentido y legitimidad social a la práctica profesional en la lectura nos menciona Adela Cortina que la actividad profesional es necesario que sea cooperativa con una finalidad interna que consiste en proporcionar a la sociedad un bien específico e indispensable para la supervivencia de la sociedad humana, es decir ocupando las virtudes o cualidades con responsabilidad social respondiendo de forma individual o colegiada como lo dice Fanny respondiendo con los códigos de ética profesionales y obteniendo como lo piensa MacIntyre bienes externos legítimos que se obtienen de las prácticas como el dinero o el reconocimiento pero éstos no son el sentido de la actividad sino están subordinados a los a la realización personal o a la felicidada o al bienestar comunitario.
Las virtudes profesionales son la parte central de las éticas profesionales porque son ellas las formas como se realizan los fines de las actividades profesionales.
Finalizando cito a González (1996, 277) para él la Ética Profesional es: "la reflexión sistémica sobre las normas morales que regulan el comportamiento en la actividad profesional".
Como futura profesional de Intervención Educativa espero poder ejercer la actividad desde el bien interno que merece la atención integrando la autorealización, la familia y el bienestar de la comunidad y el medio que me rodea de manera respetuosa, participativa y democrática.
Gracias por sus aportaciones a tod@s y su atención al presente mensaje.
La profesión siendo un legado personal fructificado, y tras numerosos sacrificios y obstaculos, exige responsabilidad, honestidad, entrega, idoneidad, comunicación permanente y actualización, así, la profesión se ejerce para el beneficio a la comunidad la cual espera y deposita la confianza en que la solución de las requisiciones se realicen con pleno consentimiento.
ResponderEliminarLa vocación como la inclinación natural de una persona por la profesión, realidad compleja que le permite al individuo, a través de su parte laboral lograr la plenitud como persona, hace factible que las personas seleccionen la profesión adecuada y en esta forma desarrollen óptimamente las funciones que competen a esta profesión
La ética profesional Integrarla a nuestras vidas, no debería ser motivo de asombro o presunción, ya que debe ser algo con lo que debemos convivir diariamente, pero al parecer es un tema muy serio y algo complicado en nuestra realidad actual, ya que en ocasiones la ética solo se utiliza como un simple maquillaje en nuestras acciones cotidianas. Debemos de estar plenamente concientes y convencidos de que la ética se rige bajo principios universales básicos, como por ejemplo la justicia, (todos apreciamos la justicia desde el momento en que a nadie le gusta ser tratado injustamente). Por lo tanto depende de nosotros mismos, el establecer un entorno ético, con nuestra familia, amigos, y principalmente con nuestros colaboradores, para tal misión, debemos de emprender una serie de acciones y actitudes, cuyo objetivo sea el despertar las reflexiones que fomenten la cultura ética en todos y cada uno de nosotros, como por ejemplo elaborando y formando un código de valores sobre el cual vamos a proyectar nuestra vida, bajo la premisa de que no se debe de imponer dicho código, si no que éste debe de surgir bajo la visión, de que al darle vida, no solo crearemos un entorno de trabajo agradable sino podemos hacer que nuestras acciones traspasen nuestras fronteras laborales para hacerlo llegar a todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana.
Pero definitivamente, el decidir llevar un estilo de vida con actitudes apegadas a la ética, resulta más que difícil, pues tal parece que en nuestros días, estas acciones no son muy remuneradas económicamente, al contrario, nos hacen vernos fuera de ritmo, dentro del mismo ritmo de vida que marca la sociedad actual. Por tanto, debemos de hacer conciencia, de que requerimos con urgencia personas apegadas a la ética, esto es lo que necesitamos en nuestros días para poder salir adelante en todos los aspectos de nuestra vida, pues pienso que de esta manera podríamos mejorar nuestro nivel de vida y por ende el país, del que formamos parte.
Profra. el dia de ayer jueves 16 realice mi comentario en este foro y hoy ya no aparece.
ResponderEliminarLa ética profesional en la Educación:
ResponderEliminarComo plantea en la lectura de Miguel Ángel Polo para poder entender tenemos que definir por separado cada uno de los conceptos, la ética tiene que ver con el bien personal, con el compromiso de ser una buena persona; se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables.
Profesión: estas son llamadas así ya que en la edad pre moderna se habían estructurado las profesiones por una cosmovisión donde en primer lugar se encontraba lo divino el cual para garantizar su buen funcionamiento estaba el sacerdote el se encarga de cuidar el alma y todo lo relacionado al alma, en segundo orden se encontraba el orden político el cual se regulaba por medio del jurista encargado de cuidar la sociedad por medio de leyes y por último el orden personal encargado el médico para cuidar el cuerpo; todos estos el sacerdote, el jurista y el médico asumen sus actividades a partir de juramentos en los cuales prometen obedecer determinadas reglas y es por esta profesión o declaración que se les comenzó a llamar así, el término profesional y su perspectiva valoración ya es algo que surge en la edad moderna.
Una definición que encontramos en la lectura es la que Max Weber da: actividad especializada y permanente que normalmente constituye para él una fuente de ingresos y por tanto un fundamento económico seguro de su existencia, pero esta definición hace ver a las profesiones como solo algo económico y esta no es solo una actividad u ocupación sino que tienen que estar orientadas hacia un fin noble, hacia el servicio de los demás. Por consiguiente para poder entender una profesión debemos tener en cuenta que esta tiene en su interior una función social.
Para mí teniendo bien claros estos conceptos llego a la conclusión que hoy en día al llevar a cabo nuestra profesión olvidamos que todo tiene que ir orientado hacia el bien de nosotros como individuos pero de igual forma para el bien de la sociedad donde vivimos por lo tanto tenemos que volver a nuestros valores para así poder orientar y llevar a cabo bien nuestra profesión con ética.
Hola a todos les dejo mi comentario respecto a la Ética Profesional Actual.
ResponderEliminarLos profesiones deben ser una acción comunitaria al ser estas la expresión de la actividad humana en comunidad.
Dentro del marco actual la distorsión entre lo que compete como profesional y las demandas del poder económico y político, nos lleva a un descuido de lo que debería ser.
El apoyo de la moral, no es más sino un soporte de los sentimientos religiosos y las creencias que están implícitos dentro lo correcto en las costumbres de cada sociedad.
Como interventores educativos es encomienda la de ser un profesional implicado completamente en el interés social y nuestra ética comprenderá el buen desempeño y transmisión de los conocimientos que adquiramos durante el transcurso de la carrera, en pro de la renovación y mejora de lo que sea demandado por la sociedad en cualquier aspecto.
la etica en la actualidad.
ResponderEliminares diciplina que dela valorizacion moral de los actos humanos , ademas de conjuntos y principios y de normas morales que regulan las actividades humanas,la etica viene del griego <> el termino etica etimologicamnte al de la moral sin embargo el uso parece asignar a este segundo terminos . sin embargo tambien apunta a aquellas fuerzas morales. la educacion desde casa, el respeto hacia los demas, y el respeto de uno mismo.
Los términos ética y moral, aparecen siempre presentes en nuestra vida cotidiana pero seguramente no conocemos a fondo su verdadero significado y los campos de aplicación a lo largo de nuestra existencia.
ResponderEliminarEn ésta ocasión habremos de referirnos a ellos pero relacionados puntualmente con nuestra carrera de administradores y su relación con las empresas.
Se plantea que la ética no es un ingrediente para triunfar en los negocios, pero equivocadamente, ya que los negocios se hacen a través de personas y son éstas quienes consiguen el beneficio para los accionistas pero para algunos de ellos no es importante la forma como se obtienen, pero por otro lado, se encuentran los empresarios a los que no sólo les preocupa maximizar el beneficio sino también la forma de obtenerlo. Para ellos juega un papel muy importante la ética, están dispuestos a sacrificar resultados siempre que tuvieran que actuar de una forma no ética, o con falta de sensibilidad social.
Veremos de la manera mas clara, la influencia de la ética en las empresas y los resultados que se pueden obtener manteniendo éste principio.
INFLUENCIA DE LA ETICA Y LA MORAL EN LA EMPRESA
La ética y la moral deben hacer parte integral de toda nuestra existencia y deben estar presente en cualquier actividad que desarrollemos, solo así lograremos dejar huella entre nuestros semejantes y cuando nos situemos en el ocaso de nuestra vida, será éste comportamiento ético y moral el que nos llene de orgullo y nos haga eternamente sabios. En el mundo empresarial, o particularmente en la realización de un negocio, la aplicación de una estrategia, la omisión de información relevante o la desinformación, puede ser beneficiosa económicamente. En efecto, se podría decir que un negocio ha sido bueno no solo porque se han beneficiado ambas partes sino porque uno ha sacado mayor provecho (desde el punto de vista de éste último). Se podría establecer que un negocio bueno en el sentido moral, es un mal negocio en el sentido económico, ya que en el sentido moral se busca un acuerdo beneficioso sincero para ambas partes, y en el sentido económico se busca sacar una ventaja desde el punto de vista de la expectativa (ó a veces directamente a costa de la ingenuidad o ignorancia de la otra parte). Se plantea que la ética no es un ingrediente para triunfar en los negocios, pero equivocadamente, ya que los negocios se hacen a través de personas (el factor humano), y por lo mismo sería un error llevar la interacción estrictamente al enfoque del beneficio provechoso para él más fuerte (en este caso la negociación se trata como el campo de batalla).Se recuerda que la fórmula de éxito debe ser "win-win", es decir, aquellos negocios realizados por conveniencia mutua basada en complementos beneficiosos para ambos. De lo contrario, se encontraría latente el ánimo de sacar ventajas favorables personales. En estos casos se verificaría que el comportamiento inmoral convertido en norma (aceptación general) se hace un elemento de difusión. El hacer honradamente el propio trabajo es una de las exigencias radicales del hombre en cualquier cultura. En el campo de la competencia en la cual la empresa se encuentra inserta, tampoco aplica la estricta visión ética. Por el contrario, la competencia es cruda y para lograr éxito se construyen sofisticadas estrategias de impacto. Esto es una actuación de guerra, donde la mente del consumidor es el campo de batalla. Para muchos, esta batalla no podría ser sobrellevada bajo un sentido ético, sin embargo, es imposible separar los
Alguien que me pueda ayudar con esta pregunta ! !
ResponderEliminar¿por qué consideras que la ética dialógica es el fundamento armónico de la sociedad?
la etica en la actualidad.
ResponderEliminares diciplina que dela valorizacion moral de los actos humanos , ademas de conjuntos y principios y de normas morales que regulan las actividades humanas,la etica viene del griego <> el termino etica etimologicamnte al de la moral sin embargo el uso parece asignar a este segundo terminos . sin embargo tambien apunta a aquellas fuerzas morales. la educacion desde casa, el respeto hacia los demas, y el respeto de uno mismo.
Responder
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar