lunes, 13 de junio de 2011

BLOQUE IV “HACIA UNA ÉTICA PROFESIONAL EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA”

Desde el punto de vista de Miguel Polo, en relación a la ética profesional, esta requiere un análisis desde su misma naturaleza y devenir. De manera que se entienda que hablar de ética profesional no es sólo cuestión buena voluntad si no que es aquello que le da sentido a la práctica profesional.

Desde esta perspectiva en esta semana se busca que analicen el documento que nos presenta Miguel Polo y desde ahí, comiencen afijar una postura respecto a lo que es la ética profesional y sobre todo el impacto de esta en ustedes como Interventores Educativos.

Temas:
1. Ética y práctica profesional
2. La ética en el campo de la intervención educativa.

Actividad a realizar.
1. Lectura y análisis de la lectura “ética profesional” de Miguel Ángel Polo Santilla. En un andamio cognitivo fijen su postura en relación a: ¿Qué es la ética profesional? ¿Cómo debe ser un individuo ético y profesional? Y ¿Qué rol juega la moral?

2. Abajo del andamio cognitivo expliquen con sustento en la lectura ¿Por qué la profesión deber una acción comunitaria? y finalmente siendo Interventor Educativo ¿Cómo entra la ética profesional en mi quehacer?

3. Compartan en el Blogg sus conclusiones.

1 comentario:

  1. Una profesión es una actividad social cooperativa, cuya meta interna consiste en proporcionar a la sociedad un bien específico e indispensable para su supervivencia como sociedad humana, para lo cual se precisa el concurso de la comunidad de profesionales que como tales se identifican ante la sociedad; una profesión busca realizar un bien o finalidad, la cual es indispensable para la vida social. Pero su realización exige el cultivo de hábitos o excelencias por parte del sujeto y de la acción que realiza.
    Las profesiones son un medio de subsistencia de los individuos. Eso hace de las profesiones un “instrumento individual” de ganar dinero. Sin embargo, como lo han señalado los autores, este enfoque resulta muy limitado, porque olvida los fines y la actividad social de las profesiones.
    La actividad profesional no es una actividad aislada sino comunitaria, la cual le da una identidad profesional, La actividad personal, puesta de una manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad a la que corresponde persona humana.

    ResponderEliminar