lunes, 13 de junio de 2011

TRABAJO FINAL

La propuesta de evaluación final y acreditación tiene como finalidad principal integrar los contenidos del curso en una propuesta aplicable y que permita relacionar la teoría con la propia práctica. Se propondrá a los alumnos la elaboración de un proyecto para llevar al aula una propuesta de educación en valores. Se espera que esté contextualizado dentro de su propia práctica por lo que se sugerirá que trabajen a partir de su propia realidad, resignificando su práctica a la luz de los contenidos trabajados.

1. Documento con: hoja de presentación, introducción con apoyo de las lecturas leídas y justificación de proyecto de intervención y el proyecto como tal. Lo que debe contener como mínimo el proyecto es.
2. Plantea un proyecto donde coloques lo siguiente: (puedes apoyarte en hojas de Excel o tablas en word)
· Nombre del proyecto
· Fecha de aplicación y lugar de aplicación
· Valores a resaltar
· Actividades propuestas
· Metodología de trabajo
· Recursos
· Evaluación
Conclusión del proyecto.
NOTA: MÍNIMO 6 CUARTILLAS

FORO: La ética profesional en la actualidad.

En este espacio den sus aportaciones en relación a la lectura de Miguel Ángel Polo y su punto de vista sobre la ética profesional en la actualidad.

Con lo que a mi corresponde, puedo decirles que desde mi propia experiencia la ética se adquiere desde la infancia con los valores que representan la formación de casa, si no se dan de manera constantes y congruentes es difícil que durante la edad adulta nos manejemos de manera correcta con los demás, y esto implica desde el saludo al vecino hasta el compromiso con los estudiantes, compañeros, hijos y todos aquellos que están en nuestro alrededor.
Bueno es hora de que ustedes compartan sus experiencias.En este espacio den sus aportacio

BLOQUE IV “HACIA UNA ÉTICA PROFESIONAL EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA”

Desde el punto de vista de Miguel Polo, en relación a la ética profesional, esta requiere un análisis desde su misma naturaleza y devenir. De manera que se entienda que hablar de ética profesional no es sólo cuestión buena voluntad si no que es aquello que le da sentido a la práctica profesional.

Desde esta perspectiva en esta semana se busca que analicen el documento que nos presenta Miguel Polo y desde ahí, comiencen afijar una postura respecto a lo que es la ética profesional y sobre todo el impacto de esta en ustedes como Interventores Educativos.

Temas:
1. Ética y práctica profesional
2. La ética en el campo de la intervención educativa.

Actividad a realizar.
1. Lectura y análisis de la lectura “ética profesional” de Miguel Ángel Polo Santilla. En un andamio cognitivo fijen su postura en relación a: ¿Qué es la ética profesional? ¿Cómo debe ser un individuo ético y profesional? Y ¿Qué rol juega la moral?

2. Abajo del andamio cognitivo expliquen con sustento en la lectura ¿Por qué la profesión deber una acción comunitaria? y finalmente siendo Interventor Educativo ¿Cómo entra la ética profesional en mi quehacer?

3. Compartan en el Blogg sus conclusiones.

miércoles, 1 de junio de 2011

FORO "La crisis de los valores en la actualidad"

Hola a todos.
Abro este espacio para departir con ustedes sobre la crisis de los valores en la actualidad, les comparto desde mi punto de vista lo siguiente.
Al hablar de valores necesariamente habría que tomar en cuenta varios aspectos, el contexto, la cultura y la globalización y en este sentido vincular los elementos de cada uno que están determinando la revalorización de ciertos pensamientos que nos hacen creer que lo que hacemos o lo que decimos entra en la concepción de valor, y por lo tanto podremos entender mejor como se gestan estas nuevas concepciones, lo que no implica que sean correctas.
Es decir, el valor que asignamos a una acción depende de cada individuo, ya que este tiene un sistema de creencias que le implican poner en juego lo que le ha representado, su contexto, su cultura y la globalización y por lo tanto tenemos un VALOR a cierta acción. El problema es cuando distintos sujetos intentan poner en la misma sintonía su escala valoral, porque no es aplicable. Entonces mi pregunta versa en lo siguiente ¿Qué es un valor? Y Cómo y porque llevarlo a la vida de… el estudiante, el empleado, la esposa, etc. Como verdad absoluta, cuando no puede ser así.
Les dejo pues este maravilloso espacio para compartir.

BLOQUE III “LA CRISIS DE LOS VALORES EN LA ACTUALIDAD”

Sylvia Schmelkes:

Todos estamos viendo, la sociedad entera está viendo que tenemos enormes dificultades en nuestros valores para convivir.
Fue la sociedad la que le pidió al sistema educativo mexicano que se hiciera cargo de la formación en valores.
De hecho el sistema educativo mexicano había dejado de hacerlo explícitamente durante muchísimo tiempo. Más o menos desde 1930 hasta 1999, cuando se introduce la asignatura de Cívica y Ética en secundaria habíamos dejado de hablar de valores.
No se puede formar sin formar en valores, eso es imposible. Dicen que educar en valores es un pleonasmo. Lo hacíamos, pero no lo hacíamos de cara a la sociedad de forma abierta, de forma explícita. Es importantísimo hacerlo de forma explícita y abierta en qué valores queremos formar y cómo queremos hacerlo para poder rendir cuentas a la sociedad de qué estamos logrando.
Creo que en este momento la formación en valores es tan importante, tan importante como la transmisión de conocimientos y como el desarrollo de habilidades básicas y superiores de pensamiento.
Van juntos, pero no le podemos restar importancia a esta pilar fundamental de la educación en general y de la educación en México.




Las Actividades de esta semana son:


1. Leer el documento del Encuentro Internacional.


2. Participar en el foro en relación a lo que leimos.


3. Enviar su entrevista o encuesta al correo electrónico de asesor. En documento de word y nombrenlo de la siguiente manera: NOMBRE DEL ALUMNO_entrevista por ejemplo: ElizabethPerez_entrevista.






EXITO






AVISOS

Hola a todos.

Agradezco a todos (as) que esten tomando como base al blogger para poder dar cuentas de las actividades de cada semana, sé que ha sido demandante y quizá cansado porque su trabajo se junta con el de otras materias, sin embargo les pido que sigan realizando sus actividades en este espacio.

Recuerden que la rúbrica de evaluación la tienen en los documentos enviados vía correo eléctronico, así que hay que cubrir los requisitos para pasar la materia.

Ya recibí varios MC (mapas conceptuales) pero en la participación en foro faltan algunos por hacerlo, el tiempo apremia, así que suban a la brevedad sus comentarios. Por cierto en su participación en foro les sugiero sean breves, ya que al escribir tanto es mas difícil que nos lean.

En cuento a la revisión de sus MC, ya estoy revisando los que me han mandado y espero pronto enviarles sus comentarios por medio del correo.

Saludos afectuosos.