Hola a todos l(as) los (as) participantes de este curso, mi nombre es Elizabeth soy Licenciada en Educación y en la actualidad curso el ultimo modulo de la Maestria en Educación que orefta la Universidad Pedagógica, por otro lado, soy madre de dos varones de 3 y 5 años y a decir verdad parecen 5, soy esposa y en cuestion laboral estoy con ustedes en LIE, además de tener algunos proyectos como es llevar a cabo un CURSO-TALLER para padres, la creación de materiales didácticos para nivel preescolar y el inicio de un libro titulado SER PADRES HOY.
Es para mi un placer poder compartir con ustedes este espacio y saber que como yo hay gente preocupada por ayudar a otra gente a hacer mejor su labor.
FELICIDADES
Hola, mi nombre es María Félix Ramírez Ortega, vivo en Hueytlalpan, soy ama de casa, esposa y madre de una niña de 5 años y un joven de 13, y estudiante de LIE de cuarto semestre, es un gusto conocerla y muchas gracias por la atención brindada a mis correos, espero por este medio seguir en contacto con usted y con los compañeros.
ResponderEliminarMI CONCEPTO DE VALOR.
ResponderEliminarEntiendo por valor el significado que se le da a algo de acuerdo a sus cualidades por ejemplo como seres humanos tenemos el respeto, la honradez, la honestidad, la justicia, la verdad solo por mencionar algunos y que son importantes para determinar la ética, la moral y en general formar al ser humano de acuerdo a ellos, a demás considero que estas cualidades son las que nos diferencian y nos ayudan a prevenir el comportamiento salvaje que por naturaleza tenemos, ya que mediante ellos nos formamos y nuestros actos están determinados, precisamente por estos, entonces la importancia de ellos estriba en que los valores dan sentido a nuestra vida como seres humanos ya que de alguna manera dictan la forma en que debemos comportarnos individualmente, dentro de nuestra familia y desde luego como miembros de la sociedad. (Aunque reconociendo y respetando la diversidad cultural a nivel mundial).
Pero tambien existen otras definiciones como por ejemplo el valor del dinero en cuestiones financieras, o el valor de los productos, o como presente, el valor que tenemos como seres humanos, considero que es un tema extenso y que de acuerdo a la materia nos vamos a inclinar para su estudio a los valores que nos forman como seres humanos y que determinan nuestras acciones y comportamiento como lo mencione anteriormente.
Hola soy Lidia Isabel Durán García, nací en Puebla, soy casada y tengo una niña de 7 años. Vivo en la colonia bosques de San Sebastián.
ResponderEliminarDurante más de 13 años en Martínez de la Torre, Ver., allá cursé la educación básica y media superior. Ingresé a la ésta carrera de la Universidad Pedagógica con el ánimo de aprender tanto el proceso educativo como las herramientas para el desempeño de la enseñanza y mi mayor interés es apoyar la formación educativa en el medio escolarizado. Quiero seguir aprendiendo y poco a poco aplicar lo que estamos aprendiendo para obtener los recursos suficientes para poder intervenir en el desarrollo educativo.
El concepto de Valor.
ResponderEliminarLos valores se reflejan en los actos cotidianos de los seres humanos que mantenienen la convivencia de forma pacífica y benéfica, es decir pienso que los valores son los hábitos o normas con los que vivimos día a día para lograr la sobrevivencia de los diversos grupos culturales porque de acuerdo a lo que experimentamos y percibimos con la familia principalmente, los amigos, compañeros, vecinos o personas que influyen en el entorno sociocultural en el que nos desarrollamos y desempeñamos nuestras actividades, por ejemplo de los papás o abuelos podemos aprender tanto a desarrollar un oficio, que es una habilidad que a su vez se norma por los valores como la constancia para finalizar o terminar las tareas que requiere o el esfuerzo por darle formas creativas, otro aspecto relacionado es el económico en cuyo caso se estima un valor hacia el producto que se haya desarrollado de ése oficio aprendido que puede ser justo. Otra actividad que refleja la conciencia hacia el entorno es el de respetar los seres vivos y el entorno natural o urbanizado en el que vivimos.
Bueno, pues mi nombre es Blanca Estela González Muñoz, estoy cursando el cuarto semestre de LIE. Hoy en día, todo el mundo reconoce que la educación es uno de los elementos más decisivos del desarrollo humano y un instrumento poderoso para reducir la pobreza y es por ello que en Hueytlálpan, un lugar margina se abre la licenciatura para así poder continuar con nuestros estudios, pero nos encontramos en el grave problema de que los jóvenes ya no quieren seguir estudiando y optan por trabajar e irse a la ciudad y nuestro interés en Hueytlálpan es integrar más jóvenes para que continúen estudiando, tratando de valorar lo que está a nuestro alcance debido que muchos quisieran tener por lo menos una licenciatura como la nuestra pero no está a su alcance y tienen que resignarse a quedarse sin estudiar y empezar a trabajar.
ResponderEliminarNuevamente profesora es un gusto saludarla y desearle la mejor de las suertes, al igual que mis compañeras de lie.
Mi concepto sobre valor
ResponderEliminarEl tema de valores resulta muy atractivo para estudiarlo ya que nos ayuda a conocer los comportamientos sociales, Entiendo por valor lo que cada uno hace, se refiere a una excelencia o perfección. Por ejemplo, se considera un valor el decir la verdad y ser honestó o, sincero en vez de ser falso. Son ideas abstractas acerca de cómo deben ser las cosas, supuestos o creencias, en parte inconsciente, de lo que esta bien y es importante.
Podrimos decir que es el precio de una cosa que poseemos, en cuanto al comportamiento humano, lo económico, etc. Son sosas que tienen valor, pero debemos tener en cuenta que no toda la gente posee los mismos valores.
Los valores y la educación parece importante el pasaje de ese núcleo cerrado que es la familia, primera formadora de valores, a la escuela, ya sea pública o privada, confesional o no, institución también transmisora de valores y donde los niños hacen sus primeros intercambios con otros provenientes de familias con diferente formación. Sostenemos que esta tarea comienza desde el nivel inicial.
Hola maestra y compañer@s:
ResponderEliminarMi nombre es Fani García Angeles, soy ama de casa, tengo una nena de 9 años y un esposo maravilloso. Me caracterizo por tener un buen caracter, soy muy risueña, me facina cantar y bailar.
Vivo los momentos al máximo con mi familia.
Espero trabajar con ustedes como hasta ahora.
Les deseo exito en sus actividades y manos a la obra...
Mi concepto de valor:
ResponderEliminarLos valores son las virtudes que diferencian a las personas de otras, existen muchos valores, como son los éticos, los espirituales, monetarios, los esteticos.
Pero me voy a enfocar a los que ya todos conocemos como son:
la lealtad, la honestidad, el amor, la sinceridad, etc;
Desafortunadamente vivimos en un mundo globalizador donde se estan perdiendo estos valores día con día.
hay que tener en cuenta que un valor debe tener un sentido, servir a un fin.
Hola mi nombre es Linda Dulce María Salgado Vázquez, trabajo en el nivel de Preescolar como docente frente a grupo, además de dedicarme a la administración de un negocio familiar, estoy casada y tengo 2 hijos y un perro.
ResponderEliminarMi concepto de valor.
ResponderEliminarEs la transmisión y promoción de aquellos valores que facilitan la convivencia entre las personas y que mantienen el respeto por los seres humanos. (respeto, responsabilidad, solidaridad,etc.)
Cuando yo hablo con mi familia de valores se crean las condiciones para la formación de ciudadanos más responsables consigo mismos y con todo lo que configura el entorno, la idea de habitar un mundo mejor donde la convivencia sea armónica entre los individuos, con base en el reconocimiento y el respeto de las diferencias.
Por eso, es importante una actitud reflexiva sobre lo que piensan y sienten acerca de sí mismos y de los otros; también es fundamental que conozcan sus derechos, clarifiquen sus valores, identifiquen cuáles son sus prejuicios, acepten las diferencias y logren asumir actitudes de mediación en la solución de conflictos.
En mi casa siempre escuche esta frase las palabras convencen pero el ejemplo arrasa.
Los valores se viven y se disfrutan es una condición de vida.
Hola Compañer@s y Maestra:
ResponderEliminarmi nombre es Maria del Rosario Saavedra Hernandez y vivo en Puebla, trabajo en el Instituto Estatal de Educación para Adultos en el municipio de Cholula, tengo 2 hijos que amo y son mi motor de vida.
Considero que los valores son principios y que los aprendemos y adquirimos de las personas que nos rodean desde que nacemos. Y nos permiten orientar nuestro comportamiento para realizarnos como personas. También podemos considerar que son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar, elegir y orientar nuestra conducta. Involucrando así, sentimientos y emociones, así podemos decir que los Valores, actitudes y conductas están relacionados.
ResponderEliminarHola compañeros y Maestra:
ResponderEliminarMe presento soy Antelma Moreno Rivera trabajo en la escuela primaria Benemérito de las Américas como auxiliar administrativo. Tengo una hija de 10 años de edad.
Les envio un cordial saludo.
PRESENTACION
ResponderEliminarHola mi nombre es MARIA DEL ROCIO VIVANCO TORRES. Vivo en Atlixco puebla soy originaria y orgullosa de Tecamachalco puebla; estudie en el CBTIS 254 de Palmar de Bravo Puebla, soy casada tengo un hijo de 5 años, en este momento me encuentro embarazada de mi segundo bebe, por lo que me está costando enviar mis actividades a tiempo, pero pondré todo de mi parte por sacar adelante mis materias y pasar el semestre
Gracias
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
ResponderEliminarAdemás proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.
Creo la familia es el lugar ideal para forjar los valores, es una meta alcanzable y necesaria para lograr un modo de vida más humano, que posteriormente se transmitirá a la sociedad entera
MI PRESENTACIÓN
ResponderEliminarHola a todos los compañeros de la LIE estimada profesora, mi nombre es ALMA IRIS TRUJILLO MENDEZ, soy originaria de la ciudad de Tehuacán Puebla y vivo en Atlixco Puebla. Tengo un bebe de dos años y espero aprender mucho sobre esta materia. SALUDOS!!!!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl concepto de valor parte del grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer necesidades o proporcionar bienestar.Se toman en cuenta los siguientes puntos para definir el concepto de valor: los pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.Los valores se aprenden en las distintas situaciones de la vida cotidiana.
ResponderEliminarLa transmisión de valores tiene un papel fundamental en la familia, una familia que vive en un momento político-social determinado, en un contexto sociocultural, y que sin duda, influye en la percepción del mundo y los valores que vamos construyendo.Tenemos la obligación de transmitir los valores que nos permiten realizarnos y convivir con personas. Los medios de comunicación juegan un papel importante para la transmisión de de los valores donde desgraciadamente las televisoras abiertas como televisa y televisión azteca no dan ningún tipo de valor positivo sino por el contrario en sus programaciones hay violencia, sexo, etc.
Es importante que los valores permanezcan en la familia, y al mismo tiempo rescatar los valores perdidos en la sociedad y fomentarlos a toda la sociedad posible.
Hola Maestra Eli y compañeras:
ResponderEliminarMi nombre es Mercedes Aparicio Vázquez, soy de Huauchinango, soy ama de casa, tengo 2 babys uno de 20 días de nacido y la otra de 4 años, por lo que se me ha hecho un poco complicado ponerme al corriente con mis actividades, espero trabajar con armonía con todos ustedes.
Los valores son virtudes con las que contamos y que nos hacen ser mejores seres humanos, los valores empiezan a aprenderse en casa por los padres o los miembros de la familia con los que convivimos.
ResponderEliminarLos valores forman parte importante en nuestras vidas ya que estos son utilizamos a diario y nos ayudan a tener una mejor calidad de vida.
En la actualidad nos ha invadido la tecnología y la globalización esto ha traído como consecuencia la modificación de nuestra forma de vida, los jóvenes hoy en día se han olvidado de la importancia de llevar acabo los valores en su vida, el olvido de estos trae consigo la delincuencia, la drogadicción, y demás problemas sociales con los que contamos.
Los valores han existido desde hace mucho tiempo y se han ido transmitiendo de generación en generación así como tambien con el paso de estas generaciones se han ido modificando y perdiendo, la vida tan ajetreada con la que contamos ha hecho que los padres de familia no se preocupen por inculcar los valores en los jóvenes y los niños de nuestra sociedad.
Los valores empiezan en casa como ejemplo de nuestros padres y se inculcan desde niños, la escuela es la segunda casa en donde los educadores deben enseñar a los alumnos la importancia de los valores en nuestra vida y las consecuencias de olvidarnos de ellos.
La educación es parte fundamental para la permanencia de los valores, los educadores no deben de olvidar enseñar a sus alumnos a vivir con ellos y llevarlos acabo.
Elementos para definir el concepto de valor
ResponderEliminarLos principales elementos para definir el concepto de valor serian:
• Definir los principales dilemas éticos que se producen en la escuela cuando entran en conflicto valores distintos.
• Abordar los escenarios pedagógicos actuales y analizar su complejidad desde el punto de vista de los ideales educativos.
• Reflexionar acerca de la relación entre la escuela y los valores que se plantean en la práctica de la comunidad escolar.
• Realizar prácticas virtuales de intervención en casos de transgresión de normas de conducta y respeto a los demás
El origen y sentido de los valores
• La escuela alberga orígenes culturales diversos y modos de ser distintos, tanto a nivel del alumnado como del educador.
La transmisión y permanencia de los valores
• una serie de factores intrínsecos y extrínsecos a la vida escolar que muchas veces obstaculizan la convivencia: estereotipos, prejuicios, etiquetaje y también discriminación por motivos de procedencia de las familias.
• “Educación y valores en la escuela” plantea cuestiones más candentes de la convivencia, de la aplicación de los ideales educativos y de las normas que la escuela contemporánea tiene que enfrentar.
HOLA mi nombre es Luz Elena Tobón Guzmán soy de Atlixco Puebla, tengo 25 años, y a pesar de que un poco tarde aquí empiezo mis actividades con muchas ganas:
ResponderEliminar"MI CONCEPTO SOBRE VALOR"
En si yo creo que el significado de la palabra valor se refiere a los principios que como personas vamos adquiriendo durante nuestra vida, los cuales nos ayudan o nos van guiando para poder desenvolvernos como personas dignas dentro de nuestra sociedad, los valores los vamos poniendo en práctica cada día tanto de forma personal, familiar y con la sociedad, algunos de los valores son mas resaltados y más conocidos como son la honestidad, la responsabilidad, el respeto, etc. sin embargo creo yo que existen muchos más y que a veces los llevamos a cabo aún sin conocerlos.
Hola soy Jeanette Mendoza Olivos tengo 20 años, vivo en la col. Cabrera muy cerca de Atlixco.
ResponderEliminarMi concepto sobre "VALOR"
Los valores para el ser humano son cualidades que posee, son estimación positiva, fortalecen al hombre en su calidad humana y en su relación con la sociedad y se van adquiriendo dentro del ambiente en el que se va desarrollando.
Los valores del ser humano superan sus propias libertades e intereses individuales.
Hola soy Alejandra; vivo en Atlixco, tengo 22 años y formo parte de la LIE igual que todos aquí.
ResponderEliminar“MI COMENTARIO SOBRE VALOR”
Los valores forman parte de la sociedad desde tiempo atrás y son ya una necesidad dentro de la vida de los hombres.
El ser humano siempre le ha dado valor a cosas como el bien, el mal, la verdad, la belleza, la virtud; y poco a poco esto ha pasado a ser parte de lo que nos define y nos hace hombres; es decir un valor se refiere a la excelencia sobre o algo o a una perfección.
Por tanto que no existen fuera de las relaciones sociales, la sociedad o el hombre. El valor es un concepto que por un lado pienso expresa las necesidades cambiantes que tenemos como hombres y por el otro fija la significación positiva de los fenómenos naturales y sociales para el desarrollo de nuestra sociedad.
Saludos :)
MI PRESENTACION
ResponderEliminarHola yo soy Maritere Varela Mendoza y naci en Atlixco puebla el 10 de noviembre tengo 19 años me gusta salir d paseo y divertirme con mi familia y espero d esta materia saber más de los valores que podemos llevar a cabo para una mejor educación aparte del el gran valor de responsabilidad
Saludos a usted maestra esperemos tener contacto y trabajo k este mal favor de reportarlo j3j3j3j3 para así poder mejorar gracias saludos esperemos estar en contacto mi correo es mallis_10@hotmail.com
MI CONCEPTO SOBRE VALOR
El valor es tanto un bien que responde a necesidades humanas como un criterio que permite evaluar la bondad de nuestras acciones.
Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten al hombre realizarse de alguna manera. El valor es, entonces, una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por el simple hecho de existir, vale.
La trasmisión de valores morales ha sido una preocupación constante de todas las culturas, porque eran los encargados de asegurar la supervivencia y el bienestar de las comunidades. Una larga historia de equívocos y malentendidos es la responsable de que en este momento nuestra cultura valore más la formación intelectual que la educación afectiva o moral.
saludos