LIE
CURSO
"Educación y Valores"
PRESENTACIÓN
Después de haber revisado en el curso de “Problemas sociales contemporáneos” la situación general que guarda la sociedad actual en el contexto de la globalización, y habiendo analizando, de forma sucinta, los problemas sociales más representativos que se están presentando, conveniente abordar contenidos que permitan al estudiante obtener una visión más precisa de aquellos problemas socioeducativos que se han convertido, por su impacto e importancia, en el centro de atención de los profesionales del área; en este caso se abordará el problema referido a la crisis de valores que sufre la sociedad y su relación con la educación. Por otra parte el proceso de formación de los estudiantes de la LIE está cruzado por una serie de competencias referidas al reconocimiento, análisis y desarrollo de valores personales y profesionales que garanticen el desempeño eficiente y pertinente de los futuros Licenciados en Intervención Educativa; por ello es preciso abrir un espacio de reflexión que permita a los estudiantes abordar este aspecto.
En la sociedad actual es común que se hable de la globalización en los diversos ámbitos de nuestra existencia, de la misma forma, para nadie pasan desapercibidas las situaciones en las que domina la violencia, la intolerancia, la irresponsabilidad, la indiferencia, la deshonestidad, la desarticulación generacional, como fenómenos globalizados.
Los tan frecuentes acontecimientos que diariamente lesionan la integridad individual y social han provocado reacciones de alarma que no resulta exagerado frente a la gravedad de las consecuencias que dichos acontecimientos tienen.
La crisis de valores es el hecho al que se le atribuyen con mayor frecuencia las fracturas sociales de nuestra época, sin embargo los valores en sí mismos no son el problema, debemos poner atención a los procesos de formación o educación en ellos; proceso en el que se incluyen, de forma intencional o no, diversos agentes como la familia, la escuela, la comunidad, los amigos, los medios de comunicación, etc.; así como diferentes factores: económico, político, cultural, etc.
El curso de “Educación y valores”, como materia optativa, pretende aportar elementos filosófico-conceptuales que permitan revisar la manera en que se estudian los valores y su existencia en nuestra sociedad, a partir de la revisión anterior se analizará la forma en que la sociedad maneja y transmite sus valores, así como el papel de diferentes agentes sociales que intervienen en su evolución, La última parte se orienta hacia la definición de una ética para el Licenciado en Intervención Educativa.
COMPETENCIA
A partir del estudio de elementos teórico-conceptuales sobre educación y valores el estudiante conformará un marco de referencia personal que le permita analizar y tomar decisiones sobre situaciones socioeducativas concretas, así como orientar su desempeño profesional.
OBJETIVO
Tomar conciencia de la necesidad y el valor de la Educación como medio de desarrollo personal y de transformación social.
Tomar conciencia de la necesidad y el valor de la Educación como medio de desarrollo personal y de transformación social.
ESTRUCTURA
El curso está estructurado en cuatro bloques que abarcan el mismo número de aspectos significativos en el estudio que los valores y la educación tienen en el contexto actual.
En el primer bloque se revisarán algunos conceptos básicos sobre axiología y moral, a fin de que el estudiante analice desde una perspectiva crítica la complejidad que tiene el mundo de los valores y el sentido que adoptan de acuerdo con el contexto actual.
El curso está estructurado en cuatro bloques que abarcan el mismo número de aspectos significativos en el estudio que los valores y la educación tienen en el contexto actual.
En el primer bloque se revisarán algunos conceptos básicos sobre axiología y moral, a fin de que el estudiante analice desde una perspectiva crítica la complejidad que tiene el mundo de los valores y el sentido que adoptan de acuerdo con el contexto actual.
En el segundo bloque se revisará el papel que tiene la educación, como proceso social, en la formación valoral de los sujetos, identificando los actores principales y los mecanismos utilizados.
En el bloque tres se realizará una revisión de la situación de crisis que, con relación a la formación y expresión de los valores, se vive en el contexto actual; se analizará el conflicto de valores dentro del contexto de la globalización y la lucha que la sociedad libra frente a los interese de mercado.
Por último, en el cuarto bloque, se analizará el papel que la ética profesional cumple en el desempeño individual de los profesionales de la intervención educativa; se pretende que los estudiantes conformen un código ético que oriente su labor futura.
EVALUACIÓN
Se realizará un seguimiento de las actividades realizadas por los alumnos, quienes deberán complementar todas las actividades obligatorias (una en cada bloque), que serán enviadas en el espacio de tareas para su corrección.
La propuesta de evaluación final y acreditación tiene como finalidad principal integrar los contenidos del curso en una propuesta aplicable y que permita relacionar la teoría con la propia práctica. Se propondrá a los alumnos la elaboración de un proyecto para llevar al aula una propuesta de educación en valores. Se espera que esté contextualizado dentro de su propia práctica por lo que se sugerirá que trabajen a partir de su propia realidad, resignificando su práctica a la luz de los contenidos trabajados.
Se realizará un seguimiento de las actividades realizadas por los alumnos, quienes deberán complementar todas las actividades obligatorias (una en cada bloque), que serán enviadas en el espacio de tareas para su corrección.
La propuesta de evaluación final y acreditación tiene como finalidad principal integrar los contenidos del curso en una propuesta aplicable y que permita relacionar la teoría con la propia práctica. Se propondrá a los alumnos la elaboración de un proyecto para llevar al aula una propuesta de educación en valores. Se espera que esté contextualizado dentro de su propia práctica por lo que se sugerirá que trabajen a partir de su propia realidad, resignificando su práctica a la luz de los contenidos trabajados.
Como primera actividad se les hace una invitación a todos los alumnos de este curso a participar en el foro de "Mi presentación" en donde se espera se presenten brevemente.
· Mi Presentación
· Sistema de evaluación del curso
· Mi Presentación
· Sistema de evaluación del curso
25 de marzo - 31 de marzo
BLOQUE I “SOBRE EL CONCEPTO DE VALOR”
La educación –dice Victoria Camps- ha perdido el norte, ha caído en la indefinición y ha olvidado su objetivo fundamental: la formación de la personalidad. Una formación que corresponde, sobre todo, a la familia, pero también a la escuela, a los medios de comunicación, al espacio público en todas sus manifestaciones. Urge, por tanto, volver a valores como el respeto, la convivencia, el esfuerzo, la equidad o la utilización razonable de la libertad.
TEMAS:
1. Elementos para definir el concepto de valor
2. El origen y sentido de los valores
3. La transmisión y permanencia de los valores
· Mi concepto sobre valor
· Material semana 1
1 de abril - 7 de abril
BLOQUE II “LA ENSEÑANZA DE LOS VALORES EN EL CONTEXTO ACTUAL”
"Todo parece indicar que nuestro tiempo, en sentido general, es una de esas épocas en que anochecen los viejos valores y amanecen los nuevos y, como toda aurora, tiene una luz difusa, imprecisaque no permite ver con claridad, al principio, la naturaleza y contorno de las cosas. Y esto sucede con los nuevos valores que como heraldos anuncian la nueva época, pero con una voz vaga e indefinidaal inicio que se va aclarando y perfilando con el tiempo". Gustavo Torroella
Temas:
1. El proceso de formación valoral.
2. La familia y los valores.
3. La formación valoral en la escuela.
4. La influencia de los medios de comunicación masiva en la formación valoral.
En la sociedad actual coexisten profundas transformaciones, avances y retrocesos que modifican significativamente las relaciones entre las personas con situaciones de exclusión y de desigualdad, de violencia entre grupos, de discriminación y de degradación del ambiente.
En este contexto, es central el papel de los gobiernos y de las instituciones educativas para fomentar el desarrollo humano impulsando políticas y programas que promuevan el desarrollo con equidad y justicia social avanzando hacia una educación integral. Una educación tal que enfatice el desarrollo de valores sociales y actitudes coherentes para la construcción de una personalidad autónoma, y de un ciudadano responsable de la realidad que lo rodea y sus necesidades.
Es por ello que nos interesa promover una educación de calidad para el desarrollo de las personas y en especial los niños desde muy temprana edad, basada en aquellos valores que potencian su desarrollo. Deseamos colaborar con la formación de sujetos responsables, comprometidos con la paz, solidarios y respetuosos de quienes los rodean.
Observamos que las propuestas y la bibliografía disponible al respecto son bastante limitadas, y creemos que cada vez se vuelve más imprescindible reflexionar acerca de cuáles son los valores que queremos transmitir y cuáles son las conductas con las que no deseamos colaborar. La construcción y el análisis sobre cómo llevar adelante este trabajo en los distintos niveles educativos nos parece fundamental.
Creemos que es indispensable conocer y estar informados, ampliando de este modo nuestra formación teórica. Pero en relación con este campo, nos interesa muy especialmente colaborar con la toma de conciencia de las propias ideas y nuestros preconceptos prejuicios convicciones, motivaciones...
Proponemos así, un profundo trabajo de reflexión y de conocimiento personal. Y a partir de allí, un espacio para la reflexión, el intercambio y la construcción de propuestas para la educación en valores.
Actividades de la semana 2:
1. Leer los documentos que se proporcionan y realizar:
2. Un mapa mental utilizando los recursos de la semana.
3. Participar en el foro "Los valores en el contexto actual"
Compañeros, el espacio es suyo y espero sus actividades y participación en el foro hasta el viernes 15 de abril 2011.
· Valores en la Familia
· Proceso de la accíon valoral
· El proceso de la acción valoral en el contexto actual
8 de abril - 14 de abril
BLOQUE III “LA CRISIS DE LOS VALORES EN LA ACTUALIDAD”
Temas:
1. Los problemas sociales y los valores del individuo.
2. El conflicto de intereses en la sociedad actual.
3. La educación en valores frente a la crisis actual
Sylvia Schmelkes: Todos estamos viendo, la sociedad entera está viendo que tenemos enormes dificultades en nuestros valores para convivir.
Fue la sociedad la que le pidió al sistema educativo mexicano que se hiciera cargo de la formación en valores.
De hecho el sistema educativo mexicano había dejado de hacerlo explícitamente durante muchísimo tiempo. Más o menos desde 1930 hasta 1999, cuando se introduce la asignatura de Cívica y Ética en secundaria habíamos dejado de hablar de valores.
No se puede formar sin formar en valores, eso es imposible. Dicen que educar en valores es un pleonasmo. Lo hacíamos, pero no lo hacíamos de cara a la sociedad de forma abierta, de forma explícita. Es importantísimo hacerlo de forma explícita y abierta en qué valores queremos formar y cómo queremos hacerlo para poder rendir cuentas a la sociedad de qué estamos logrando.
Creo que en este momento la formación en valores es tan importante, tan importante como la transmisión de conocimientos y como el desarrollo de habilidades básicas y superiores de pensamiento.
Van juntos, pero no le podemos restar importancia a esta pilar fundamental de la educación en general y de la educación en México.
Las Actividades de esta semana son:
1. leer el documento del Encuentro Internacional.
2. Participar en el foro.
3. Enviar su entrevista o encuesta al espacio de tareas.
· la crisis de los valores en la actualidad
· Encuentro Internacional
15 de abril - 21 de abril
BLOQUE IV “HACIA UNA ÉTICA PROFESIONAL EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA”
Temas:
1. Ética y práctica profesional
2. La ética en el campo de la intervención educativa.
22 de abril - 28 de abril
SEMANA 5
ENTREGA DE PRODUCTO FINAL
ENTREGA DE PRODUCTO FINAL
hola
ResponderEliminar